Con el objetivo de potenciar el impacto social y académico de la Universidad, el IPIGC acaba de publicar 20 documentos de trabajo abiertos al público con textos de naturaleza técnica y científica.
Los Working Papers o documentos de trabajo, son textos preliminares de carácter técnico o científico que se elaboran para compartir ideas acerca de un tema o para recibir realimentación de estos con la comunidad científica y académica. Se convierten, además, en la base para otros trabajos relacionados y pueden ser citados por evaluaciones realizadas por pares.
El IPIGC fomentará la modalidad de taller práctico a través del curso Investigación en Organizaciones Públicas y Gubernamentales para el doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública.
Aprovechando su experiencia en proyectos e investigación aplicada en temas de políticas y gestión públicas, el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, inició en el mes de mayo el curso ‘Investigación en Organizaciones Públicas y Gubernamentales’ para el Doctorado de Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Facultad de Administración, liderado por el director del Instituto, Leonardo Solarte Pazos, y el profesor adscrito al IPIGC Álvaro Pío Olaya.
Como reconocimiento a su gestión, Solarte fue postulado por unanimidad por el Consejo del Instituto, el cual recomendó al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Administración extender su gestión como director del IPIGC durante el periodo 2022-2025, para finalmente ser nombrado por el rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios.
El pasado 8 de abril y bajo resolución 1.267 emanada por la Rectoría de la Universidad del Valle, el profesor Leonardo Solarte Pazos, se posesionó nuevamente como director del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento para el periodo 2022-2025.
No events |
Métodos de investigación cualitativa con el software ATLAS.ti
La jornada de entrenamiento virtual con el software de ATLAS.ti, le permitirá adquirir conocimiento y desarrollar destrezas para utilizar métodos cualitativos de investigación.
Este entrenamiento será de forma práctica, bajo la metodología ‘Learning by doing’.
La ‘Agencia de Noticias de la Universidad del Valle’ habló con el docente y director del Instituto Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Leonardo Solarte Pazos. En esta entrevista, usted podrá conocer el trabajo que ha venido desarrollando el Instituto, durante la crisis generada por la pandemia del COVID-19 y el planteamiento de las posibles soluciones para la región.
El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento realizó en 2018 un proceso de acompañamiento y asesoría a la Universidad Antonio José Camacho (UNIAJC) relacionado con la preparación y focalización de su Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030.